En una nueva edición del programa “Money Talks”, conducido por Andrés Benítez y transmitido por La Tercera, el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, compartió una mirada global sobre el escenario económico actual, destacando el dinamismo y desarrollo en Estados Unidos y los desafíos que enfrenta Chile ante las nuevas oportunidades.
Pérez Mackenna destacó el atractivo de Estados Unidos como centro de innovación y dinamismo económico, señalando que este éxito se debe a su apertura y capacidad para atraer talento global, ya que “es una economía tremendamente dinámica, muy abierta, muy proempresa, proemprendimiento”.
Uno de los temas clave de la conversación fue el impacto del capital humano en el crecimiento económico de Estados Unidos: “Sus impuestos no son bajos porque dan mucho a cambio, pero tiene una gracia: atrae capital humano como ninguna otra nación en el planeta y eso no es cosa nueva”.
A su juicio, esto tiene un efecto multiplicador que lo distingue de otros recursos. “Mientras más manzana en un mercado, más barato el precio de las manzanas. Con el capital humano no pasa lo mismo porque uno coproduce con los demás. Entonces, en la medida que hay mucho capital humano, eso atrae más capital humano”, explicó.
Pérez Mackenna también abordó los desafíos que enfrenta Chile, especialmente en sectores clave como la exportación y el desarrollo de nuevos proyectos. En ese sentido, destacó las oportunidades que se presentan ante el progreso de la transición energética, como por ejemplo la creciente demanda de cobre para la fabricación de cables. A su juicio, el riesgo de la industria es la falta de cobre, y ante eso Chile puede ser el protagonista.
“Si uno mira nuestra cantidad exportada, prácticamente no ha cambiado. No hemos hecho mucho por el lado de la cantidad. Y cuando uno habla de producto, habla de cantidades (…) ¿Cuál es el problema? El problema es ver que está la oportunidad arriba de la mesa y no la estamos aprovechando. Ahora, ¿por qué no la estamos aprovechando? Hay varias razones, pero la permisología es a la que más se recurre. Y es bastante real”, señaló.
Ante esto, el gerente general de Quiñenco también destacó la importancia de diversificar las fuentes de crecimiento, debido a que no basta con depender exclusivamente del cobre y el litio. “Obviamente que (el cobre y el litio) nos van a ayudar, pero para que crezca el producto tienen que crecer todas las industrias (…) Esto es un problema de toda la comunidad, no solo de ciertos grupos. Y ahí es donde yo creo que flaqueamos. Podemos estar haciéndolo bien en algunos sectores, pero hay otros sectores que están dejando de ser competitivos”, concluyó.
Pérez Mackenna aseguró que la economía chilena está “hibernando”, pues se continúa discutiendo “adentro de la cueva” sobre cómo resolver los desafíos que enfrentamos. No obstante, se mostró optimista del potencial del país. “Afuera de la cueva del oso hay sol. Uno puede salir de la guarida y se va a encontrar con un ambiente de sol muy gratificante (…) el sol radiante que hay afuera, que tiene que ver con nuestro término de intercambio, está radiante ahora (…) tenemos una tremenda oportunidad hoy, probablemente la más grande oportunidad que ha tenido Chile en su historia tiene que ver con los términos de intercambio”.
Los invitamos a revisar la entrevista completa: