¿Sobrevivirá la globalización a la pandemia? La mirada de dos ejecutivos de empresas multinacional

Encuentros
03 Septiembre

En el tercer encuentro de Ideas, organizado por Quiñenco, los expositores Oscar Hasbún, gerente general de CSAV, y Sandra Guazzotti, senior VP Multi Country Region de Oracle, conversaron sobre los desafíos que enfrenta la globalización ante la pandemia que afecta a gran parte del mundo.

Durante sus exposiciones, ambos panelistas coincidieron en que la globalización es un proceso que continuará, aunque probablemente con énfasis diferentes.

“La globalización va a seguir. Puede evolucionar con la pandemia, pero en su esencia seguirá siendo igual: las sociedades requieren compartir, colaborar e interactuar comercial y culturalmente entre ellas en su búsqueda de más y mejores oportunidades”, afirmó Hasbún.

Por su parte, Guazzotti aseguró que “presenciamos el fin de la globalización tal como la conocimos. Hoy entramos a una era de interconectividad donde la tecnología y lo digital no conoce fronteras. Es una globalización imparable.”

En este sentido, ambos destacaron que nuestro país tiene una oportunidad en esta materia. “Chile tiene que subirse con sentido de urgencia y una mirada de largo plazo”, aseguró Guazzotti, quien también es presidenta de AmChamChile, mientras que Hasbún destacó que “el comercio global va a continuar, y esto es una buena noticia para Chile: necesitamos del comercio mundial para crecer; somos una economía pequeña que dependemos de nuestras relaciones comerciales”.

Los desafíos globales que enfrenta el planeta, los beneficios de la tecnología y las brechas que tiene Chile para ser competitivo en este mundo globalizado, fueron algunos de los temas abordados por ambos expositores y que se pueden revivir en el siguiente video:

 

 

Destacadas

Historias

08 Octubre


CCU lanza al mercado sus primeras botellas con plástico reciclado

Historias

07 Octubre


Enex recibe primer lugar en Premio Lealtad del Consumidor 2024 por estaciones de servicios Shell