Claves para atraer el capital humano

Miradas
17 Octubre

Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco, escribe la siguiente columna de opinión en El Dínamo “Claves para atraer el capital humano”: 


A principios de los ’80 estudié en la Universidad de Chicago, donde uno tenía la fortuna de encontrarse con profesores como Eugene Fama, Doug Diamond o Merton Miller, o el entonces estudiante de Economía Paul Romer. Todos ellos, serían galardonados años más tarde con el premio Nobel de Economía, al igual que Gary Becker, Bob Lucas, Myron Scholes y Richard Thaler, entre otros.

La coincidencia de talentos no es casualidad: la experiencia indica que el capital humano tiende a congregarse, porque es más productivo en abundancia. Universidades como Oxford, Cambridge, Harvard e institutos como el Institute for Advanced Study, de Princeton, prueban esa realidad.

Fue justamente Romer quien resaltó la importancia de las ideas y las redes de personas al explicar la fuente de las mejoras de productividad que dan origen al crecimiento sostenido. En su reciente visita a Chile, el académico dio una clave para favorecer la creación de estas redes: el clima. Afirmó que “a medida que la gente se hace más rica, todos quieren vivir en climas más agradables. Y ese es precisamente el clima que tiene Chile”.

Hace un tiempo, en estas mismas páginas, sugerí que nuestro país apueste por ser un hub de capital humano. Entre otras cosas, porque, como dice Romer, contamos con una ventaja comparativa para hacerlo, como son las condiciones naturales de nuestro país. Pero no es suficiente. Si aspiramos a ser un polo de atracción de talentos, tenemos que preocupamos de cinco variables clave: seguridad, salud, educación, calidad de las ciudades e impuestos personales.

Seguridad, la principal preocupación de los chilenos y sobre lo cual se ha escrito mucho, es fundamental si queremos que los mejores se vengan a nuestro país. Nadie se cambia a un lugar si no se siente protegido personal o familiarmente.

Salud y Educación, por su parte, son materias primas en la construcción de capital humano. Chile tiene todo como para transformar su servicio de Salud en uno de clase mundial, aun cuando nos quede un largo trecho que recorrer, especialmente en el sector público. Tenemos médicos muy bien formados y buena infraestructura gracias a las universidades y a un sistema de seguros que, pese a las críticas, ha permitido avanzar en este desafío. En educación, en cambio, estamos francamente al debe para rediseñar el sistema, empoderar a las familias y redireccionar recursos para apoyar la formación en la más tierna infancia.

En cuanto a la calidad de las ciudades, Chile está bien comparado con la región, pero una amplia brecha nos separa del mundo desarrollado. Tenemos mucho por hacer en cuanto a contaminación, costo comparativo de la vivienda, infraestructura recreativa y acceso a servicios. Finalmente, en impuestos personales, el país no ha considerado en su diseño que la inversión en capital humano busca retornos netos de impuestos. Dado que no se deprecia tributariamente y que las rentas siguen el ciclo de vida, un sistema extremadamente progresivo como el nuestro en el que casi el 80% de los ciudadanos no paga impuesto a la renta, penaliza esta inversión en términos comparativos. No es casualidad que las “visas doradas” que ofrecen beneficios tributarios sean una de las principales herramientas de los países desarrollados para atraer capital humano.

Como todos los problemas complejos, el del capital humano es multifactorial. Al ser el principal motor de la productividad, estimular su desarrollo es esencial en cualquier estrategia de crecimiento económico. Chile cuenta con condiciones naturales que nos destacan sobre el resto y las variables claves están identificadas. Atenderlas es nuestro desafío más importante.

 

El Dínamo - 17 de octubre de 2025

Destacadas

Historias

08 Octubre


CCU lanza al mercado sus primeras botellas con plástico reciclado

Historias

07 Octubre


Enex recibe primer lugar en Premio Lealtad del Consumidor 2024 por estaciones de servicios Shell