Con la participación de destacados expertos y líderes empresariales, Fundación CSAV realizó una nueva versión del Día del Comercio Global, consolidándose como un espacio de reflexión sobre el futuro económico y geopolítico de Chile y el mundo.
Fundación CSAV llevó a cabo la cuarta edición del Día del Comercio Global, encuentro que reunió a economistas, académicos y representantes del mundo empresarial nacional e internacional para analizar las transformaciones que enfrenta el comercio mundial y el rol que puede desempeñar Chile frente a este nuevo escenario.
En esta versión, la conversación estuvo marcada por una mirada estratégica hacia el futuro. El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, destacó en su cuenta de LinkedIn, que “este tipo de encuentros nos invita a analizar el contexto internacional en el que nos desenvolvemos, identificar las claves que están marcando el debate y mirar qué podemos hacer para aprovechar las oportunidades que surgen y gestionar las amenazas inminentes que afrontamos”.
Por su parte, el CEO de CSAV, Óscar Hasbún, subrayó la importancia de crear instancias que contribuyan al diálogo de alto nivel, señalando que, “en un mundo que avanza a una velocidad vertiginosa, crear una pausa para la reflexión no es un lujo, sino una necesidad fundamental. Espacios como este aportan valor a la conversación global, involucrando al sector público, privado y la academia”.
Durante la jornada, expertos internacionales, como Tomas J. Philipson, Elizabeth Economy, José Ramón Icaza Clément, Rodrigo Yáñez, Arturo Clement e Iván Marambio, abordaron temáticas clave como la política tarifaria de Estados Unidos, la estrategia económica de China, el rol del Canal de Panamá como eje logístico del comercio global y los desafíos de las industrias exportadoras chilenas en contexto actual. El evento concluyó con la participación del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien destacó que el desarrollo económico de Chile sigue siendo una meta alcanzable.